domingo, 28 de octubre de 2012

360 (2012)

Últimamente me he encontrado, cada vez con más frecuencia, saliendo de la sala de cine (o terminando de ver una película en mi casa), y pensando en asuntos técnicos acerca de la película. En otros tiempos me era más fácil separar lo que aprendo mientras estudio de la experiencia de ver una película, pero recientemente me he dado cuenta de que lo que he aprendido ha tomado un peso mucho mayor. Me he dado cuenta de que hay películas que logran hacer que entre dentro del universo creado y que cuando salga siga pensando al respecto, o empiece a reflexionar sobre algún punto planteado dentro de la temática de la película, y hay otras, en cambio, que no logran eso y que hacen que en medio de la película empiece a pensar en asuntos técnicos propios del rodaje o en asuntos conceptuales propios del planteamiento (entendido como guión). También me he encontrado escuchando a personas hablar sobre esas películas y emitir conceptos faltos de cualquier sustentación conceptual, he sentido la necesidad de corregirlos pero he tenido un poco de temor de entrar en términos muy "especializados" y parecer un pretensioso. Sin embargo, a riesgo propio de parecerlo, me dispongo a empezar, ahora sí en serio, con este blog, en donde trataré de escribir textos (no me gusta llamarlo "críticas") acerca de las películas que veo. El que quiera puede dejar en la sección de comentarios sugerencias acerca de películas sobre las que quiera que escriba.

ADVERTENCIA: El siguiente texto puede contener algún SPOILER.

360 es una película de este año, dirigida por Fernando Meirelles (Ciudad de Dios, El Jardinero Fiel) y escrita por Peter Morgan (La Reina, Frost/Nixon). Recibe en la página de Rotten Tomatoes un 19% de favorabilidad, catalogandola como "Podrida". 




Uno pensaría que con un reparto como el que ofrece la película, de actores bien reconocidos y experimentados, identificados en la industria como buenos actores, la película sería muy buena. Pero este es el ejemplo claro de que un buen reparto no garantiza la calidad de una película. Debo aclarar que la película no es mala, pero no es excepcional, no es lo que podría llegar a ser. 

Dentro de la película se plantean una serie de historias en diferentes países y con diferentes personajes, lo que inmediatamente hace pensar en películas tales como Babel, Amores Perros, o Crash (vidas cruzadas), en donde todas las historias terminan encontrándose. Se introduce a un gran número de personajes, demasiados para mi gusto. Es un riesgo que decidieron correr, y el factor, que en mi opinión, es el que más perjudica a la película. Creo que fueron demasiado ambiciosos.

Las actuaciones, en sí, son impecables, pero esto no es suficiente para caracterizar completamente a los personajes. Al tener tantos personajes al mismo tiempo se descuidan aspectos claves de la caracterización de la gran mayoría. Son cosas que fallan desde el momento de escribir el guión (lo entiendo ahora que estoy en el proceso de escribir uno), y no culpo al escritor, en realidad son demasiados personajes como para desarrollarlos a todos de la misma manera. El problema viene a ser cuando el espectador se da cuenta de que existen personajes (y acciones) que están involucrándose en la película de manera gratuita y casi caprichosa. 

La película entera esta atravesada por situaciones inverosímiles y acciones gratuitas. Varios personajes sobran ya que el papel que juegan dentro de la historia no se desarrolla completamente o es simplemente intrascendente. Hay personajes que durante la gran mayoría de la película son olvidados para ser retomados al borde del final. Hay personajes a los que se les dio menos importancia que son mucho más interesantes que los demás, con los que se logra una identificación y una simpatía mayor. 

En realidad es una película que deja muchos interrogantes, pero no en el buen sentido, ya que no son acerca de lo plantea sino acerca de la calidad. Es más, no tiene una temática clara más allá del planteamiento que deja el título, que de por si es ambiguo. 

En cuanto al nivel técnico, es una película que presenta algunos juegos ópticos que inicialmente son interesantes, pero que al final son simplemente repetitivos (juegos con espejos, pantallas, reflejos). La fotografía y el arte no presentan nada especialmente notable.

En realidad no se como continuar sin entrar a dar ejemplos específicos y arruinar la película al que este leyendo esto y no la haya visto, así que terminaré diciendo que la única necesidad interesante que me produjo la película fue: Debo encontrar la banda sonora.

Como lo mencioné anteriormente, y a pesar de que lo que dije parezca decir lo contrario por momentos, no es una película mala. No estoy seguro de si merece el gasto de verla en una sala de cine. Le doy un 6/10.

4 comentarios:

  1. CompaÑERO, conozcamos tu apreciación de Perfect Sense.
    http://www.youtube.com/watch?v=iexMJrBzZtA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se ve interesante! Y planeaba verla jajaja! ya la estoy descargando.

      Eliminar