martes, 30 de octubre de 2012

El Mundo Secreto de Arriety (2010)

"The Secret World of Arriety" (o "Arriety y el mundo de los diminutos") es una película animada de 2010 basada en el libro "Los Inquilinos" de Mary Norton, una coproducción de los más que brillantes japoneses de Estudio Ghibli y la americana Disney. Dirigida por Hiromasa Yonebayashi y adaptada a guión cinematografico por el maestro Hayao Miyasaki y Keiko Niwa. Recibe un 7.6 en IMDB y un 96% en Rotten Tomatoes.



Desde el año de 1952 se empezó la publicación de la serie de libros infantiles "Los Inquilinos" (The Borrowers) de la autora inglesa Mary Norton. Los libros cuentan las aventuras de una familia de personas diminutas, los inquilinos, quienes viven en casas de los humanos y consiguen su sustento tomando "prestado" (por eso su nombre en ingles) lo que a los humanos no les va a faltar. Los inquilinos mantienen un delicado equilibrio entre su forma de vida y la de los humanos, lo que les permite pasar desapercibidos, lo peor que les puede pasar es ser descubiertos por los humanos.

En 1973 se realizó la primera adaptación, una película para televisión a cargo de la productora Hallmark. En 1992, la inglesa BBC produjo una miniserie, con los mismos actores de la película, se llamó "The Borrowers" y fue seguida, en 1993, por otra que se llamó "The Return of the Borrowers". En 1998 se realizó la adaptación cinematográfica que, creo yo, es la más recordada, al menos por las personas de mi generación. En 2011 la misma BBC volvió a producir una película para televisión. Sin embargo, como ya lo mencioné, el objeto de este texto es hablar de la adaptación animada del año 2010.

Como es bien sabido por todos en el mundo Estudio Ghibli es probablemente el mejor estudio de películas animadas estilo japonés (animé) en la historia (para mi lo es). Desde su surgimiento por allá en el 85 hasta el día de hoy nos han traído 19 largometrajes y 2 cortometrajes, el #20 se encuentra en producción y se lanzará el proximo año. Bajo el comando de el genio entre genios, Hayao Miyasaki, y sus compañeros, Ghibli ha logrado que cada una de sus películas sea absolutamente memorable. Y Arriety no es la excepción.

Arriety es una película que desde el inicio esta dominada por una atmosfera de añoranza profunda, de escenarios sumamente bellos y de una música con un poder casi hipnótico que hace pensar en campos libres y verdes con el cielo azul. No quiero que se note mi imparcialidad cuando hablo de películas de Ghibli, o que se note que las amo locamente, pero Arriety es simplemente perfecta. 

El proceso extremadamente cuidadoso y meticuloso de animación se nota, dándole a la película una factura perfecta, cada cuadro por si solo es una obra de arte. El diseño de escenarios y de personajes, al igual que en la mayoría de las otras películas de Ghibli, no deja ubicar en un espacio especifico a las acciones, está la mezcla perfecta de elementos "occidentales" y "orientales" que hace que sea universal, puede estar pasando en Japón o en Inglaterra. El diseño de los escenarios es absolutamente excepcional, tanto en los planos estáticos como en los que hay movimiento se puede notar que se trabajó en cada uno de los elementos, cada una de las hojas de los arboles y cada uno de los pastos en el suelo. Los movimientos de los personajes son fluidos y armoniosos, en cada uno se pueden diferenciar las particularidades de cada personaje. La animación de los animales les da una personalidad propia. El mundo desde las dos perspectivas, la de los humanos y la de los inquilinos esta perfectamente construido, no hay ningún elemento de más.

El compositor de la banda sonora original Cécile Corbel es brillante, cada pieza musical que acompaña la película es perfecta. El diseño sonoro es impecable, cada sonido recrea el mundo en miniatura en el que viven los inquilinos y como interactúan con el de los humanos.

Se nota la influencia de Miyasaki en el hecho de que el personaje principal sea Arriety, una niña que va a cumplir 14 años con ansias de aventura. Recuerda un poco a Nicky. Pero se diferencia en el sentimiento de tranquilidad que predomina a lo largo de la película y la falta de un enfrentamiento directo entre fuerzas opuestas (una batalla como tal). La personalidades de cada uno de los personajes, principales o secundarios, está perfectamente construida, se logra una identificación con ellos. La relaciones entre ellos están bien construidas y las acciones y situaciones del mundo que se plantea son absolutamente verosímiles. 

El único factor que entra a jugar en contra, y que en realidad no tiene que ver con Ghibli directamente, es el doblaje. Al ser una coproducción con Disney la gran mayoría de versiones que se encuentra circulando en internet están dobladas al ingles por el estudio. No solamente en el caso de Arriety sin en la generalidad del trabajo de doblaje, no solo de películas como esta sino también del animé mismo en general, se nota la superioridad absoluta que tienen los actores de doblaje japoneses sobre los americanos. Tuve que verla en ingles y me pareció que las voces salían forzadas en muchos momentos, presentado disonancias claras con la expresión del personaje. En general las voces en ingles son un poco sobre-entusiasmadas, lo que hace que se tome de manera diferente a los personajes. Luego vi el trailer en japonés y me di cuenta de que las voces son perfectas. Si les es posible véanla en japonés.

En mi humilde opinión, le doy a The Secret World of Arriety un 10/10, cumplió todas mis expectativas. Si estuviera en cinemas les diría que fuera a verla sin dudarlo, pero como no está consíganla. La banda sonora se puede descargar. Aqui les dejo el tema de entrada.



Recuerden dejar en la sección de comentarios sus sugerencias de películas para que escriba sobre ellas, ya he recibido dos que realizaré en los días siguientes, comenzando con "Ruby Sparks". Comenten y compartan ;).

domingo, 28 de octubre de 2012

360 (2012)

Últimamente me he encontrado, cada vez con más frecuencia, saliendo de la sala de cine (o terminando de ver una película en mi casa), y pensando en asuntos técnicos acerca de la película. En otros tiempos me era más fácil separar lo que aprendo mientras estudio de la experiencia de ver una película, pero recientemente me he dado cuenta de que lo que he aprendido ha tomado un peso mucho mayor. Me he dado cuenta de que hay películas que logran hacer que entre dentro del universo creado y que cuando salga siga pensando al respecto, o empiece a reflexionar sobre algún punto planteado dentro de la temática de la película, y hay otras, en cambio, que no logran eso y que hacen que en medio de la película empiece a pensar en asuntos técnicos propios del rodaje o en asuntos conceptuales propios del planteamiento (entendido como guión). También me he encontrado escuchando a personas hablar sobre esas películas y emitir conceptos faltos de cualquier sustentación conceptual, he sentido la necesidad de corregirlos pero he tenido un poco de temor de entrar en términos muy "especializados" y parecer un pretensioso. Sin embargo, a riesgo propio de parecerlo, me dispongo a empezar, ahora sí en serio, con este blog, en donde trataré de escribir textos (no me gusta llamarlo "críticas") acerca de las películas que veo. El que quiera puede dejar en la sección de comentarios sugerencias acerca de películas sobre las que quiera que escriba.

ADVERTENCIA: El siguiente texto puede contener algún SPOILER.

360 es una película de este año, dirigida por Fernando Meirelles (Ciudad de Dios, El Jardinero Fiel) y escrita por Peter Morgan (La Reina, Frost/Nixon). Recibe en la página de Rotten Tomatoes un 19% de favorabilidad, catalogandola como "Podrida". 




Uno pensaría que con un reparto como el que ofrece la película, de actores bien reconocidos y experimentados, identificados en la industria como buenos actores, la película sería muy buena. Pero este es el ejemplo claro de que un buen reparto no garantiza la calidad de una película. Debo aclarar que la película no es mala, pero no es excepcional, no es lo que podría llegar a ser. 

Dentro de la película se plantean una serie de historias en diferentes países y con diferentes personajes, lo que inmediatamente hace pensar en películas tales como Babel, Amores Perros, o Crash (vidas cruzadas), en donde todas las historias terminan encontrándose. Se introduce a un gran número de personajes, demasiados para mi gusto. Es un riesgo que decidieron correr, y el factor, que en mi opinión, es el que más perjudica a la película. Creo que fueron demasiado ambiciosos.

Las actuaciones, en sí, son impecables, pero esto no es suficiente para caracterizar completamente a los personajes. Al tener tantos personajes al mismo tiempo se descuidan aspectos claves de la caracterización de la gran mayoría. Son cosas que fallan desde el momento de escribir el guión (lo entiendo ahora que estoy en el proceso de escribir uno), y no culpo al escritor, en realidad son demasiados personajes como para desarrollarlos a todos de la misma manera. El problema viene a ser cuando el espectador se da cuenta de que existen personajes (y acciones) que están involucrándose en la película de manera gratuita y casi caprichosa. 

La película entera esta atravesada por situaciones inverosímiles y acciones gratuitas. Varios personajes sobran ya que el papel que juegan dentro de la historia no se desarrolla completamente o es simplemente intrascendente. Hay personajes que durante la gran mayoría de la película son olvidados para ser retomados al borde del final. Hay personajes a los que se les dio menos importancia que son mucho más interesantes que los demás, con los que se logra una identificación y una simpatía mayor. 

En realidad es una película que deja muchos interrogantes, pero no en el buen sentido, ya que no son acerca de lo plantea sino acerca de la calidad. Es más, no tiene una temática clara más allá del planteamiento que deja el título, que de por si es ambiguo. 

En cuanto al nivel técnico, es una película que presenta algunos juegos ópticos que inicialmente son interesantes, pero que al final son simplemente repetitivos (juegos con espejos, pantallas, reflejos). La fotografía y el arte no presentan nada especialmente notable.

En realidad no se como continuar sin entrar a dar ejemplos específicos y arruinar la película al que este leyendo esto y no la haya visto, así que terminaré diciendo que la única necesidad interesante que me produjo la película fue: Debo encontrar la banda sonora.

Como lo mencioné anteriormente, y a pesar de que lo que dije parezca decir lo contrario por momentos, no es una película mala. No estoy seguro de si merece el gasto de verla en una sala de cine. Le doy un 6/10.